EL CUTING
domingo, 27 de marzo de 2016
AUTOLESIÓN
Razones
Los jóvenes se autolesionan
porque no pueden canalizar de otra forma la presión emocional. Que sea
precisamente la adolescencia la edad en la que suelen aparecer este
comportamiento no es raro ya que durante esta etapa la presión emocional
es muy grande.
Algunos de ellos no saben como manejar esa presión o cualquier otro dolor que sienten debido a multitud de causas: acoso escolar, malas notas, rupturas familiares, la muerte de una persona próxima y entonces se auto lesionan. Parece que de alguna forma el dolor físico que se infringen conseguiría mitigar el dolor psíquico.
Algunos de ellos no saben como manejar esa presión o cualquier otro dolor que sienten debido a multitud de causas: acoso escolar, malas notas, rupturas familiares, la muerte de una persona próxima y entonces se auto lesionan. Parece que de alguna forma el dolor físico que se infringen conseguiría mitigar el dolor psíquico.
Consecuencias
El daño físico es irreversible, ya que las cicatrices difícilmente serán
borradas; ahora, es importante hacerles entender que cortarse
únicamente aminorar la carga emocional, pero no soluciona nada y que si
esto no se detiene a tiempo, puede llegar a causar la muerte, en el peor
de los casos, sin olvidar que pueden llegar a infectarse, si se cortan
con algún objeto oxidado o contaminado.
Padres
Muchos padres de adolescentes desconocen absolutamente todo sobre las
autolesiones. Los padres es indispensable poner
especial atención en sus hijos para identificar a
tiempo cualquier cambio o situación que afecte a los jóvenes. Lo
principal es mantener constante comunicación con ellos y darles la
confianza para que nos cuente sus problemas.
FORMAS DE DEJAR DE CORTARSE
Ve a un lugar en donde no puedas cortarte
Llama a alguien
Distráete
Demora el cortarte
Medita o reza.
Usa técnicas de relajación.
Da una caminata de concientización.
martes, 22 de marzo de 2016
NUEVA MODA
Una nueva moda ha surgido entre los adolescentes, consiste en cortarse la piel con una navaja u objeto afilado, para dejar marcas en el cuerpo, principalmente en los brazos y muñecas. El objetivo de esto es provocar sufrimiento físico para sentir un “alivio” del dolor psicológico o placer momentáneo.
Las personas que más lo realizan son aquellas que padecen depresión, ansiedad, estrés, soledad y aislamiento.
Las personas que más lo realizan son aquellas que padecen depresión, ansiedad, estrés, soledad y aislamiento.

Tratamiento y prevención del cutting
- Es necesario acudir con un psicoterapeut.
- El tratamiento psicológico puede llevarse a cabo de forma individual o grupal.
- El tratamiento contra la autolesión puede incluir la ingesta de medicamentos previa evaluación médica.
- Es muy importamte señalar que la efectividad del tratamiento depende de la disponibilidad del paciente.
Además de darles cariño y atención a nuestros hijos, es importante
enseñarles como afrontar situaciones dificiles y mostrales con el
ejemplo que es el autocontrol.
En caso de que no podamos con
determinada situación que esta afectando emocionalmente a nuestros
hijos, no sintamos miedo o pena de buscar ayuda profesional.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)